Fotos: C.V.C.
Veedores ciudadanos conocieron esta alternativa moderna que permitirá descontaminar las aguas que van al río Cauca, principal afluente del Valle del Cauca.

Un grupo de veedores ciudadanos de Palmira visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Guadalajara de Buga para conocer la tecnología y operación de este moderno sistema que descontamina el recurso hídrico.

“Estamos aquí, reconociendo a escala real el funcionamiento de la tecnología, cuáles son sus bondades y la importancia de la adecuada operación del sistema”, comentó Paola Patiño, directora técnica ambiental de la CVC.
Esta visita se realizó como parte del proceso de aprestamiento que adelanta la corporación ambiental para la construcción de lo que será la PTAR de Palmira. La comitiva tuvo el acompañamiento de Aguas de Palmira, la Oficina de Infraestructura de la Alcaldía de Palmira, la Contraloría General de la República, Aguas de Buga –actual operador de la PTAR de la ciudad señora— y funcionarios de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, quienes explicaron detalladamente el funcionamiento de la misma durante el recorrido.

“Es una de las cosas que nosotros necesitábamos realizar dentro de la veeduría y nos vamos muy satisfechos porque es una PTAR muy completa, muy similar a la que tendrá Palmira, en cuanto a la tecnología”, afirmó Raúl Ospina Giraldo, veedor ciudadano de esta ciudad vallecaucana.

Para Martha Chicangana, también veedora ciudadana, conocer esta obra ha sido muy importante, ya que tenía otra visión sobre lo que era una planta de tratamiento de aguas residuales y la magnitud de la obra. “Para la comunidad es muy importante saber que contamos con la CVC, que trabaja por una infraestructura excelente y da confiabilidad. Viendo este ejemplo aquí en Buga, que se va a replicar en Palmira, nos vamos muy satisfechos”, puntualizó.
La CVC resaltó la importancia del operador del sistema para garantizar su óptimo funcionamiento. “La tecnología puede ser muy moderna, pero también se necesita un operador capacitado para garantizar que la infraestructura funcione adecuadamente”, explicó la directora técnica ambiental de la entidad.

La PTAR de Palmira es una prioridad para la CVC; la actualización de los diseños está lista y tanto la Corporación como el municipio cuentan con los recursos para asumir toda la ejecución de la obra.
El acercamiento con las comunidades, en este caso, las veedurías, es muy importante no sólo para que se conozcan las bondades de un sistema moderno, sino para darles la seguridad de que es un sistema de alta tecnología que permitirá descontaminar las aguas que van al río cauca, principal afluente del Valle del Cauca.
Créditos: C.V.C.

Fábrica de Calzado Rómulo.
