Fotos: CVC.
Una jornada histórica para construir propuestas ambientales que impacten de forma positiva el presente y el futuro de la región.

Mil jóvenes de la región se congregarán para una importante jornada de diálogo y colaboración, con el objetivo de trazar la hoja de ruta para el futuro ambiental del Valle del Cauca. Este evento, que busca integrar las voces de las nuevas generaciones, se presenta como un espacio crucial para la definición de estrategias y acciones en pro de la sostenibilidad del departamento. La iniciativa resalta el compromiso de la juventud vallecaucana con la protección del medio ambiente y su participación activa en la construcción de un futuro más verde.
Fábrica de Calzado Rómulo. “la vida es una carrera”
“Ellos ya hacen parte de la gran familia CVC, vamos a tener los jóvenes de Tesos por el Ambiente, de Iniciativas Juveniles Ambientales-IJA, los que han participado del Fondo Participativo de Acción Ambiental, los que han viajado por la Ruta del Valle de los Sueños, los del Encuentro Ambiental del Arte y la Cultura, todos a los que hemos ayudado a cumplir esas iniciativas van a estar unidos en el club de la Corporación el próximo 5 de junio en Mil Voces un Territorio”, explica Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

El objetivo del evento es escucharlos activamente para ajustar, corregir y reforzar el trabajo que la entidad ha venido desarrollando con las nuevas generaciones en temas de sostenibilidad, cambio climático y protección de los recursos naturales.
Esta iniciativa no solo organiza y potencia las intervenciones ambientales conjuntas de la CVC y los jóvenes, sino que además se convierte para ellos en su proyecto de vida.

El evento hace parte del Día Mundial del Medio Ambiente.
Créditos: https://www.cvc.gov.co/
El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, recordando la urgente necesidad de proteger nuestro planeta.

Cali le cierra las puertas al dengue con ciencia y comunidad.
