la-selva-bajo-vigilancia-camaras-trampa-ayudaran-a-proteger-la-fauna-01

La selva bajo vigilancia: cámaras trampa ayudarán a proteger la fauna.

Fotos: CVC.

Con el objetivo de fortalecer el monitoreo de fauna silvestre y aportar a la conservación de ecosistemas estratégicos, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) inició la instalación masiva de cámaras trampa en áreas de alta sensibilidad ambiental. Las primeras cinco fueron ubicadas estratégicamente en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, una región clave para la biodiversidad del suroccidente colombiano.

la-selva-bajo-vigilancia-camaras-trampa-ayudaran-a-proteger-la-fauna-02

Este esfuerzo hace parte de un ambicioso programa que busca consolidar una red robusta de vigilancia de especies silvestres mediante el uso de tecnología no invasiva. Las cámaras trampa permiten registrar, de manera automática y sin perturbar el entorno, la presencia y comportamiento de diversas especies, incluso aquellas que son difíciles de observar por métodos convencionales.

Fabio Arjona, director de Conservación Internacional Colombia, organización aliada en este proyecto, destacó la magnitud de la iniciativa:

“Es el programa más robusto de monitoreo de biodiversidad que puede hacerse en un país a través de cámaras trampa. Esto no solo mejorará nuestro conocimiento y monitoreo de la biodiversidad, sino que también facilitará el cumplimiento de los Planes de Acción Nacionales para la Biodiversidad (NBSAPs) y los planes de manejo de áreas de sensibilidad ambiental.”

La información obtenida será clave para actualizar inventarios de fauna, identificar posibles amenazas y orientar acciones de conservación en territorios de gran valor ecológico. Asimismo, permitirá generar insumos técnicos para la toma de decisiones dentro de los planes de manejo ambiental y la planificación territorial.

Este programa es una muestra del compromiso de la CVC con la conservación de la vida silvestre y la promoción de ciencia aplicada al servicio del patrimonio natural del Valle del Cauca.

Marco Antonio Suárez, director de la CVC, enfatizó la importancia de esta iniciativa:

la-selva-bajo-vigilancia-camaras-trampa-ayudaran-a-proteger-la-fauna-03

“Esta red OTUS busca, a través de las cámaras trampa, monitorear nuestra fauna silvestre. Colombia es un país con una biodiversidad excepcional, y con esta nueva tecnología estamos aportando 200 cámaras de fototrampeo, que se suman a las 40 ya instaladas, para un total de 240 cámaras dedicadas al registro de fauna silvestre en nuestras áreas protegidas. Conocer nuestras especies, sus corredores, su alimentación y su evolución es vital para su protección.”

Declaraciones:

Fábrica de Calzado Rómulo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *