La Pasión de Cristo es una película dramática que narra las últimas doce horas de vida de Jesucristo, centrada en su arresto, juicio, flagelación y crucifixión. Dirigida por Mel Gibson, el filme ofrece una representación intensa, cruda y emocional del sufrimiento físico y espiritual de Jesús, interpretado por Jim Caviezel.

El Viernes Santo es uno de los días más importantes del calendario cristiano, y conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el Calvario. Es el segundo día del Triduo Pascual (que incluye Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria), y se celebra el viernes anterior al Domingo de Resurrección.

¿Qué significa espiritualmente?
- Sacrificio de amor: Para los cristianos, la muerte de Jesús es el acto supremo de amor. Él se entrega voluntariamente para redimir a la humanidad del pecado.
- Redención y salvación: Se cree que con su muerte, Jesús paga por los pecados del mundo, abriendo el camino a la reconciliación entre Dios y los seres humanos.
- Reflexión y duelo: Es un día solemne, sin celebraciones ni alegría, en el que se recuerda el sufrimiento y la injusticia que Jesús padeció.
- Esperanza en la resurrección: Aunque es un día de tristeza, también está lleno de esperanza, porque se anticipa la victoria sobre la muerte en el Domingo de Resurrección.

La historia comienza en el Huerto de Getsemaní, donde Jesús es traicionado por Judas Iscariote y arrestado por los soldados romanos. A partir de ahí, es llevado ante el Sanedrín judío, juzgado por el sumo sacerdote Caifás, y posteriormente presentado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, quien, presionado por la multitud, accede a su crucifixión.

Tráiler: Icon Productions

Fábrica de Calzado Rómulo.